NUESTRO PROYECTO DE INTEGRACIÓN PIE: COLEGIO SANTA EMILIA ADSCRITO AL DECRETO 170 DESDE EL 2008 Y CON BASTANTE EXPERIENCIA:
PROFESIONALES QUE INTEGRAN EL PROYECTO 2018 Y HORARIO:
EDUCADORA DIFERENCIAL: SRA. MARCELA ARANCIBIA NUÑEZ
Especialista en Trastornos específicos del aprendizaje y trastornos del lenguaje y la audición(Universidad de la República) y Post. Especialista en educación diferencial. (Universidad de Concepción)
PSICOPEDAGOGA: SRA. YAZMÍN SALUM VALLEJOS
Profesora General básica y de reforzamiento en Lenguaje y Apoyo a niños con TEL.
Universidad Católica.
FONOAUDIÓLOGO: Sr. Cristian Gozza.
Especialista en trastornos específicos
del Lenguaje, atiende dificultades en asperguer e hipoacusia.(Universidad de Concepción)
Colegiado en Colegio de Psicólogos 4975
SICÓLOGO: Sr. Cristóbal Merino Meza
Especialista en trastornos emocionales Adolescentes
(Magíster en la especialidad) Talleres a NB3 y NB4.
Profesor de lenguaje y comunicación , pos título en Especialista en trastornos específicos del lenguaje -TEL (Universidad de Concepción). Hace reforzamiento en lecto-escritura a alumnos con NEE con el método silábico y «palabra más palabra». Además realiza Taller de baile y danza latinoamericana y danza moderna para alumnos integrados para desarrollar autoestima y autorregulación de conducta.
SR. MAURICIO PONCE DE LEÓN
PSICOPEDAGOGO.
Psicopedagogo (Egresado del AIEP), forma parte del equipo de integración 2015 (PIE). Brinda apoyo personalizado (dentro y fuera del aula) a los alumnos con dificultades del aprendizaje en lecto- escritura, a través de un plan de adecuación curricular individual a los alumnos con problemas de aprendizajes con NEE.
ATENCIÓN PERSONALIZADA EN SALA DE RECURSOS Y
ADECUACIÓN CURRICULAR SEGÚN NIVEL DEL NIÑO( DENTRO DEL AULA COMÚN.
Algunas Dudas:
¿Qué es un Proyecto de Integración Escolar?
El proyecto de integración escolar (PIE), es la estrategia definida por el Ministerio de Educación para llevar a la práctica la incorporación de un niño, niña, joven y/o adulto con necesidades educativas especiales al sistema educativo regular (Decreto 170) .
(LEER PDF Decreto-170)
¿Quiénes son sus beneficiarios?
Son beneficiarios de un PIE, los niños, niñas, jóvenes y/o adultos que presenten necesidades educativas, documentadas y certificadas por el profesional correspondiente y los cuales son ingresados a una plataforma del Mineduc. Estas necesidades son asociadas a:
- Discapacidad Intelectual.
- Trastorno específico del lenguaje
- Trastorno Déficit atencional (con o sin Hiperactividad)
- Auditiva. (Hipocusia)
- Asperguer con espectro autista
- Oposicionista confrontacional
- -Trastorno espécifico del aprendizaje
- Discapacidad Motora
De igual manera participan en estos proyectos niños, niñas que presentan trastornos específicos del lenguaje (TEL)
¿Qué es la Integración?
La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades educativas especiales participar junto a niños, niñas, jóvenes y/o adultos en el sistema de educación regular.
Nuestro Proyecto de Integración Escolar: Colegio Santa Emilia
El proyecto de integración escolar del establecimiento, tiene por objetivo entregar educación equitativa y de calidad, respetando la diversidad y las capacidades de nuestros estudiantes que presentan necesidades educativas especiales con el propósito de entregarles las herramientas necesarias para que se desarrollen en forma autónoma e insertarlos en la sociedad.
Objetivos Específicos:
1) Lograr avances significativos en el proceso de enseñanza/ aprendizaje, ya sean cognitivos, socio-afectivos y educativos, considerando la individualidad de cada uno de nuestros niños.
2) Proporcionar la atención oportuna y pertinente a las niñas y niños con Necesidades Educativas Especiales permanentes y transitorias.
3) Proporcionar las herramientas necesarias, para que nuestros niños se incorporen de forma integral y oportuna en la comunidad escolar y social.
Resumen:
El proyecto de integración escolar del colegio Santa Emilia nace el año 2010, atendiendo diversas dificultades tales como: Trastornos específicos del lenguaje, Dificultades cognitivas y Dificultades específicas del aprendizaje, discapacidad auditiva y visual, etc.
Los alumnos tanto con necesidades educativas permanentes o transitorias, cuentan con el apoyo de un equipo multidisciplinario que cuenta con un fonoaudiólogo, una psicóloga, una sicopedagoga y una educadora diferencial; esta última es la encargada de brindar cuatro horas de apoyo dentro del aula y tres horas en la sala de recursos, además de realizar, junto con el profesor del aula, los ajustes curriculares apropiados para alcanzar el desarrollo de las habilidades y aprendizajes, según el nivel del niño(a), previamente visualizado a través de un diagnóstico.
Necesidades Educativas Especiales que se atienden actualmente, con un número limitado, de acuerdo a los cupos permitidos por el Mineduc:
- Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
- Trastorno Déficit Atencional con y sin hiperactividad (TDA-TDAH)
- Dificultades Específicas del Aprendizaje
- trastorno Motor
- Discapacidad visual leve Discapacidad auditiva (hipoacusia)
HORARIO 2017 Educadora Diferencial Con mención en trastornos del aprendizaje y Tel.
( DESCARGAR HORARIO EDUCADORA 2018 )