REGLAMENTO ESCOLAR 2016 PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SANTA EMILIA, CONCEPCION.
SR. APODERADO, PADRES O TUTORES, PRESENTAMOS A USTEDES UN EXTRACTO DEL REGLAMENTO INTERNO DEL COLEGIO SANTA EMILIA, PARA QUE USTED POSEA PLENO CONOCIMIENTO DE ESTE, DE ACUERDO CON LA NUEVA NORMATIVA Y LA LEY 20.530 (DERECHOS HUMANOS Y DEBERES); RESPECTO AL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y PARÁMETROS SUGERIDOS POR EL MINEDUC.
1. DE LA PRESENTACION DEL UNIFORME DE CARACTER OBLIGATORIO:
ARTÍCULO 15°: presentación del uniforme oficial del colegio:
Polera de piqué blanca, con el logo oficial del colegio, pantalón gris de tela, zapatos negros, suéter y parka azul.
Polera de pique blanca, con el logo oficial del colegio, falda plisada azul, zapatos negros, calcetas o balerinas azul marino, pantalón azul, suéter y parka azul.
Buzo deportivo oficial del colegio, polera oficial, zapatillas deportivas
ARTÍCULO 16° Consideraciones generales sobre el uso del uniforme:
ARTÍCULO 17° De la presentación personal:
Es muy importante que los alumnos asistan regularmente a todas las clases ya que tiene una directa relación con el del rendimiento escolar, con la continuidad del proceso de aprendizaje.
Artículo 18
De acuerdo al artículo 10 del Decreto Exento Nº 511 de 1997, para ser promovidos los alumnos y alumnas deberán asistir como mínimo el 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual, menos del porcentaje antes mencionado, será causal de repitencia.
Articulo 19
Las actividades de talleres deportivos o reforzamientos serán según horario establecido previamente por el docente a cargo y comunicado oportunamente por escrito al apoderado, con firma y timbre del colegio.
Artículo 20
Los alumnos deben permanecer en el establecimiento hasta el término de jornada. Cualquier salida debe ser solicitada personalmente en forma oportuna por el apoderado a Dirección y en circunstancias muy especiales se autorizará la salida del alumno. Ningún alumno puede salir del colegio sin la debida autorización. En todo caso, ambas situaciones deberán ser anotadas en el Libro de Registro de Salida.
La puntualidad se concibe como un hábito social necesario que el alumno y la alumna debe incorporar como parte de su disciplina personal. La puntualidad es expresión de responsabilidad, a la vez, contribuye a la valorización y organización del tiempo.
Artículo 21
Los alumnos y alumnas deberán llegar puntualmente al establecimiento, ingresando a este ojalá cinco minutos antes del inicio de la jornada de clases
Artículo 22
No sólo se considera atraso a la impuntualidad de la llegada al colegio, sino también a las horas de clases, talleres deportivos, reforzamientos, actos cívicos o a cualquier actividad del establecimiento educacional.
Artículo 23
Se autorizará el ingreso al segundo bloque de clases, a los alumnos que lleguen atrasados.
Artículo 24
Tres o más atrasos consecutivos o alternados, en forma reiterada, serán causal suficiente para citar al apoderado con el fin de hacerle presente esta situación y tomar las providencias respectivas y los cuales serán considerados en el Informe de personalidad.
Artículo 25
Todos los alumnos que falten a clases deben presentar justificativo escrito por el apoderado, en la libreta de comunicaciones.
Artículo 25.A
Las justificaciones de la inasistencia a reuniones de apoderados se harán bajo de medio formal (agenda o llamado por teléfono) y siguiendo el conducto regular para solicitar una entrevista personal, en ningún caso, la justificación será: vía correo electrónico, WhatsApp o mensajes de textos.
Artículo 26
Las inasistencias a clases, por más de tres días deberán ser justificadas personalmente por el apoderado al día siguiente de su ocurrencia, antes del ingreso a clases.
Caso específico: Los alumnos que falten por más de 5 a 10 días al establecimiento (esto como una situación excepcional al artículo 26), y en donde no haya ninguna justificación de su apoderado(a), se le enviará una carta certificada para que en un plazo de 3 días se acerque a regularizar las inasistencias, de lo contrario, a la nula respuesta, la dirección del colegio denunciará y solicitará una intervención directa de la OPD, en pro a los derechos del niño evitar alguna vulneración.
Artículo 27
Las inasistencias por más de tres días consecutivos, deberán ser justificadas con un certificado médico, a menos que haya sido autorizado con antelación por la Dirección a petición del apoderado. No será válida la entrega de certificados médicos con más de 3 días posterior al reingreso del alumno a clases.
Artículo 28
Las inasistencias a evaluaciones (previamente establecidas en el calendario de evaluaciones), obligatoriamente deben justificarse al momento de reingresar el alumno a clases, con el correspondiente certificado médico. La aplicación de la evaluación se debe realizar en un plazo no mayor a 3 días del reingreso.
Artículo 29
Si el alumno(a) daña o destruye algún bien del colegio o de un compañero(a) el apoderado deberá reponerlo en un máximo de tres días por el valor correspondiente.
Artículo 30
Si no se ubica al o los responsables de dicho deterioro del bien o inmueble será el curso quien responda económicamente por los daños causados. El profesor jefe o docente que atiende el sector de aprendizaje/taller o módulo buscará las estrategias para que el curso repare dicho daño.
Artículo 31
Los alumnos que porten teléfonos celulares y/o sistemas de sonido personal, deberán apagarlos en el transcurso de cualquier clase o actividad académica. En caso de interrupción de clases, será requisado y entregado sólo al apoderado la primera vez, si la situación se reitera, el artefacto será requisado hasta fin de año. El colegio no se responsabiliza por la pérdida o deterioro de estos elementos.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
Nuestro establecimiento educacional se compromete a entregar a todos los alumnos, sin discriminación de ninguna especie, una educación integral de acuerdo a las políticas que fije el supremo gobierno, a través del Ministerio de Educación, como asimismo a otorgar todas las facilidades que se requieran para hacer uso de los beneficios a que están afectos éstos, según las disposiciones que la normativa vigente contempla sobre el particular.
Todos los alumnos durante el desarrollo de las clases de educación física o que formen parte de los talleres deportivos deberán asistir al gimnasio junto al profesor en forma ordenada, respetuosa y bajo las indicaciones de este, debido a que el recinto deportivo se encuentra a tres cuadras del establecimiento, es importante que los alumnos(as) mantengan una adecuada conducta.
Respecto a la Citación a entrevista y tutorías (para mediar o sancionar conductas).
Art.13.1 Una vez recibidos y comprobados los antecedentes de indisciplina con conductas que atenten contra el reglamento. La autoridad competente, la Dirección o quien la represente deberá citar a todas las partes incluyendo a los padres o apoderados del estudiante (afectado y agredido); junto con los propios estudiantes involucrados; a una reunión que tendrá como principal finalidad escuchar los descargos y versiones para buscar un acuerdo entre las partes y tomar las sanciones pertinentes según el reglamento.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS APODERADOS
Los padres, apoderados o tutores son los educadores naturales y primeros de sus hijos o pupilos. Al Colegio Santa Emilia le compete una función de complemento y ayuda, la cual, para que sea efectiva, requiere del apoyo y colaboración constante de los padres, y una permanente unidad de criterios. El apoderado debe dedicarse exclusivamente a sus finalidades de cooperación y apoyo a la labor educativa y social del establecimiento, por lo tanto este(a) debe:
De las Normas referidas a la relación entre Colegio y los apoderados:
PÁRRAFO N°16: CLASIFICACIÓN DE FALTAS Y SUS SANCIONES:
Toda sanción o medida debe tener un carácter claramente formativo para todos los involucrados y para la comunidad en su conjunto. Será impuesta conforme a la gravedad de la conducta, respetando los derechos y exigiendo los deberes de los involucrados; procurando la mayor protección y reparación del afectado y la formación del responsable.
TIPOS DE MEDIDAS O SANCIONES DISCIPLINARIAS
Acciones prevención y monitoreo para motivar una mejora conductual.
El colegio dispone de estrategias preventivas para el manejo de las dificultades conductuales y/o académicas, informadas especialmente en:
Entrevistas | La entrevista tiene por objetivo informar y analizar en conjunto (alumno, apoderado y profesor) la situación actual y definir acuerdos para ayudar al alumno.
|
Seguimiento | Estrategia de apoyo que consiste en dar seguimiento a alumnos que presenten dificultades en relación a hábitos de sana convivencia, de responsabilidad y de trabajo. El profesor identifica las conductas a mejorar y, basado en el sistema de refuerzos, monitorea diariamente el comportamiento del alumno. Apoderados y profesor jefe se reúnen, como mínimo una vez al mes, para evaluar la evolución del alumno.
|
Talleres Focalizados
|
A cargo del Coordinador de Convivencia Social, Psicopedagogo, Psicólogo y profesores jefes. |
Firma Carta de Compromiso | Los apoderados junto al alumno(a) se reunirá con el Consejo de Profesores y Equipo Directivo, con el fin de llegar a acuerdos que se deben cumplir a la brevedad, como cambio de conducta y/o rendimiento. Tales acuerdos son refrendados en una Carta de Compromiso firmada por todos los asistentes. |
Condicionalidad | En situación de Condicionalidad ingresan aquellos alumnos que han incumplido reiteradamente con el Reglamento Interno y se haya cumplido con la firma de la Carta de Compromiso. |
Toda sanción o medida debe tener un carácter claramente formativo para todos los involucrados y para la comunidad en su conjunto. Será impuesta conforme a la gravedad de la conducta, respetando los derechos y exigiendo los deberes de los involucrados; procurando la mayor protección y reparación del afectado y la formación del responsable.
FALTAS LEVES |
SANCIÓN | |||
AmonestaciónLibro de Clases | Nota al apoderado | Citación al Apoderado | Actividad comunitaria, pedagógica y/o derivación | |
Atrasos recurrentes | X | X | ||
Insistencia no justificadas | X | X | ||
Presentarse a clases sin materiales | X | X | ||
Desatender el desarrollo de la clase | X | x | ||
Falta de higiene en su vestir | X | X | X | |
Sin uniforme | X | X | ||
No contribuir al mantenimiento del aseo | X | X | X | X |
FALTAS GRAVES |
SANCIÓN | |||
Amonestación Libro de Clases | Nota al apoderado | Citación al Apoderado | Actividad comunitaria, pedagógica y/o derivación | |
Abandonar la sala de clases sin autorización | x | X | ||
Destruir mobiliario | x | x | x | X |
Copiar durante una evaluación | x | x | x | X |
No presentarse a evaluación, sin justificativo | x | X | ||
No dar a conocer al apoderado comunicaciones oficiales del colegio | x | |||
Acumulación de 3 faltas leves | x | X |
FALTAS MUY GRAVES |
SANCIÓN | |||
Amonestación Libro de Clases | Nota al apoderado | Citación al Apoderado y/o Tutoría | Actividad comunitaria, pedagógica y/o derivación | |
Amenaza, ataca, injuria en redes sociales | x | x | x | X |
Discriminar en todo contexto | x | x | X | x |
Realizar acosos o ataques de connotación sexual | x | x | X | x |
Proferir en el colegio insultos y garabatos | x | x | X | x |
Agredir a un par o a un profesor | x | x | x | |
Distribución de artículos no permitidos en el reglamento de Convivencia | x | x | X | |
Sustraer o modificar instrumentos de carácter oficial del colegio. | x | x | x | X |
Ausentarse de clases, estando presente en el establecimiento | x | x | x | X |
Abandonar el Colegio sin previa autorización | x | x | X |
Las faltas consideradas de carácter grave, que implique agresión de carácter físico o psicológico, que hayan pasado por las intervenciones de reparación , tutorías y protocolos de acción aplicados por el encargado de convivencia escolar; que sean repetidas por 2da vez, tendrán un día de suspensión, previa entrevista junto al apoderado y si reincide por tercera vez, tendrá 3 días de suspensión y condicionalidad de matrícula.
Nota: En caso que se detecte y se compruebe algún maltrato sicológico, físico, sexual, de un alumno(a) o, inasistencias injustificadas que interrumpan desarrollo escolar y promoción; bajo distintas circunstancias, y que esté afectado directa o indirectamente el desarrollo del niño(a); el Colegio cuenta con plena facultad para denunciar el hecho ante las redes de apoyo más cercanas como la OPD, Carabineros, Sename, Juzgado de familia, etc; Quienes se harán responsables de investigar y proceder de acuerdo con la Ley y los derechos del niño. (Nueva Política de Reglamento convivencia escolar, Art, 9º. LGE, Ley 20.536; MINEDUC)
PROCEDIMIENTO PARA LLEGAR A LA CADUCIDAD DE MATRICULA
Etapa | ETAPA 1 | ETAPA 2 | ETAPA 3 | ETAPA 4 | ETAPA 5 |
DETECCION DE LAS FALTAS (LEVE, GRAVE, MUY GRAVE) | APERTURA DEL EXPEDIENTE PERSONAL DE MONITOREO | FIRMA CONDICIONALIDAD | MONITOREO AL EXPEDIENTE PERSONAL | CADUCACION DE MATRICULA | |
Descripción |
Instancia en que los profesores respectivos evidencian con una anotación en la hoja de vida de los alumnos la conducta y/o acción del mismo. |
Instancia donde se abre una carpeta especial del alumno. Se va incorporando toda la evidencia recogida acerca del rendimiento académico, informe disciplinario, informe de profesores de asignatura, informe de entrevista con equipo multidisciplinario.
|
Instancia donde el Apoderado Firma un Documento en el cual están registradas: -Cada una de las entrevistas con el profesor jefe y/o asignatura. Se incluyen los acuerdos no respetados. -Cada una de las entrevistas con Equipo directivo y multidisciplinario. –Se incluyen los acuerdos no respetados. Actas de los Consejos de Profesores resolutivos.
|
Se realizan las prácticas de la Etapa 2 |
Se evidencian que los acuerdos firmados por el apoderado no se han respetado.
|
Evidencias |
– Citación del Profesor Jefe y/o asignatura. – Citación ECE – Citación UTP – Citación con Equipo Directivo. – Citación Equipo Multidisciplinario
|
Todas las entrevista del Apoderado y Alumno se realizan con el Profesor Jefe, Consejo de Profesores (gran parte del profesorado), representante del Equipo Directivo y Encargado de ECE.
|
|||
Procedimiento de No-cumplimiento |
Previa presentación por parte del Profesor Jefe (se evidencia que menos del 20% de los acuerdos han sido respetados), El Consejo de Profesores toma la decisión de Iniciar la Apertura del Expediente de Monitoreo del alumno en cuestión. |
En pleno el Consejo de Profesores analiza los antecedentes del monitoreo y decide: – Mantener el monitoreo – Firma de Carta de Condicionalidad |
El Consejo de Profesores, refrendado por Dirección caducan matrícula para el año entrante. |
MEDIDAS CONTINGENCIA Y PROTOCOLARES ANTE CASOS DE VIOLENCIA FÌSICA O PSICOLÒGICA DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO:
Los alumnos que poseen diagnóstico confirmado con alguna necesidad permanente o transitoria u otro caso sin diagnosticar, cuyo comportamiento violento es reiterativo (más de dos o tres veces) y que altere gravemente la convivencia escolar ; esto ya sea por agresión verbal, agresión física y que ponga en riesgo su propia integridad y la de sus compañeros; el profesor jefe a través de evidencias y nulas intervenciones protocolares; expondrá el caso al consejo de profesores y equipo PIE y este tendrá la facultad de tomar las siguientes medidas como plan de contingencia:
Exigir una evaluación psicológica por un especialista pertinente.
PÁRRAFO N° 13.1: SÍNTESIS REGLAMENTO PROMOCIÒN:
Normativa vigente, expresada en los Decretos del MINEDUC: 112 / 1999 y 083 / 2001.
PÁRRAFO N° 13.2: SÍNTESIS REGLAMENTO DE EVALUACIÒN EDUCACIÒN BÀSICA:
Artículo N° 118 Calificaciones:
CONCEPTO | CIFRA |
MB : Muy Bueno | 6.0 – 7.0 |
B : Bueno | 5.0 – 5.9 |
S : Suficiente | 4.0 – 4.9 |
I : Insuficiente | 1.0 – 3.9 |
Artículo N° 47 Evaluaciones (Reglamento de Evaluaciones Mineduc)
El Alumno que estando en el colegio, no asiste a la aplicación de un procedimiento o instrumento de evaluación o que estando en l sala se niega s responder o deja las prueba en blanco, será calificado con nota mínima 1.0 (uno, cero). Dependiendo de los significados de actitud o de sus argumentos también podrá registrarse el hecho como una falta grave”.
Párrafo N° 14 DE LOS EXIMIDOS.
Artículo N° 119 Los apoderados que requieran eximir de Inglés y/o Educación Física a sus respectivos pupilos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
PÁRRAFO N° 15. EVALUACIÓN DIFERENCIADA DECRETO 170.
ARTÍCULO 120 A los alumnos que tengan impedimentos, (debidamente acreditados con certificado médico actual), y que no sean eximidos, deberá aplicárseles procedimientos de evaluación diferenciada adecuados a las características del trastorno, dificultad, diferencia o impedimento que presentan y a su relación con el subsector, asignatura o actividad: motores, visuales, de audición y lenguaje. Las dificultades pueden ser: Necesidades permanentes o transitorias (NEEP-NEET, Según estipula Decreto 170- Mineduc) y considerando a dicho apoyo en una relación directa con las exigencias y objetivos de aprendizajes del CURSO O NIVEL EDUCATIVO que cursa y al reglamento de evaluación y escala general.
ARTÍCULO 121: Al Apoderado le corresponde la tramitación de la situación especial ante la Unidad Técnica y el equipo del Proyecto de integración Educativa (PIE), quien deberá traer los certificados de valoración actualizado por un profesional y la autorización pertinente a la necesidad educativa; documentos que se revisarán en la fecha solicitada y a la luz de los antecedentes debidamente documentados por un especialista del área.
ARTÍCULO 122 Será de exclusiva responsabilidad del apoderado o tutor, traer los documentos en la fecha solicitada (25 de marzo como plazo máximo) por el Colegio Sta. Emilia, para ser ingresada en la plataforma oficial del Mineduc; de lo contrario el colegio no se responsabilizará si el alumno queda fuera del proyecto de integración y el ajuste curricular que se ofrece.
ARTÍCULO 122 Será de exclusiva responsabilidad del apoderado o tutor, traer los documentos en la fecha solicitada por el Colegio Sta. Emilia para ser ingresada en la plataforma oficial del Mineduc; de lo contrario el colegio no se responsabilizará si el alumno queda fuera del proyecto de integración y el ajuste curricular que se ofrece.
Se entenderá que toda documentación entregada fuera de plazo, significará que no se entregará el apoyo por parte del equipo PIE del establecimiento al alumno(a).
ARTÍCULO 123: Los ajustes curriculares o evaluación especial serán realizados en conjunto por el equipo PIE y el profesor del Subsector (según reglamentación del Decreto 170 y hora de coordinación especialmente en Matemática y Lenguaje).
ARTÍCULO 124: Según Necesidad educativa (permanente o transitoria), el alumno podrá ser apoyado directamente por la Educadora Diferencial dentro del Aula, así como también en el Aula de recursos que dispone el Colegio.
ARTÍCULO 125: Tanto la Educadora Diferencial como el equipo PIE realizarán reportes de logros o avances de los alumnos Integrados al proyecto, los que se darán a conocer ante el consejo de profesores y a los padres en las entrevistas debidamente registradas.
ARTÍCULO 126: Para diseñar la evaluación diferenciada se debe tener presente que esta es sinónimo de diferenciar: variar; diversificar, distinguir, desigualar, desemparejar y diferir.
Adaptaciones que se podrán adoptar para la Evaluación diferenciada para NECESIDADES PERMANENTES (según acuerdos mutuos en la hora de coordinación PIE) son:
Evaluaciones especiales, realizadas por el profesor de aula o de la Educadora diferencial o profesional pertinente, según ajuste (todo esto supervisado por el Coordinador académico y timbrado por la educadora, para evidenciar el apoyo).
Artículos Transitorios:
Reglamento con que cuenta el Establecimiento:
Protocolos con que cuenta el Establecimiento:
————————————————————-
RECEPCION DE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Yo _______________________________________________________ Rut: ____________ apoderado del alumno _____________________________________________________ del ___________ , declaro haber recibido el Reglamento de Convivencia Escolar Año 2015, el cual me comprometo a conocer y a exigir a mi hijo(a) a cumplir, aceptando cada uno de los aspectos que en él se señalan.
Nombre y Firma del Alumno Nombre y Firma del Apoderado
DESCARGAR REGLAMENTO:
EXTRACTO OFICIAL 2016_REGLAMENTO INTERNO
descargar Reglamento:
EXTRACTO REGLAMENTO INTERNO 2014 COLEGIO SANTA EMILIA