PLAN DE 20160916_122025FORMACIÓN CIUDADANA   COLEGIO SANTA EMILIA 
2017-2018.

 

 IDENTIFICACIÓN:

Escuela Colegio Santa Emilia
RBD 4639-6
Dependencia Particular Subvencionado
Niveles de educación que imparte. 1° a 6° básico.
Comuna, Región   Concepción- 8va Región

 

MARCO TEÓRICO: 
Se espera que se “reconozcan como ciudadanos y desarrollen una predisposición favorable hacia la vida en comunidad, en el marco de una sociedad democrática, poniendo en práctica los valores inherentes a ello. Se busca que reconozcan los ideales y las prácticas en las que se sustentan la ciudadanía y el Estado de derecho, y adquieran las herramientas necesarias para participar de forma activa, informada y responsable en la sociedad” y de acuerdo al conjunto de mandatos establecidos en la Constitución Política de Chile, o bien, en leyes tales como la Ley 20.609 contra la Discriminación o la Ley 20.845 de Inclusión.
Habilidades a desarrollar en el estudiante 
·         Habilidades sociales

·         Compromiso con los valores democráticos culturales de nuestro país

·         y de los problemas emergentes de su colegio y comunidad.

·         Análisis y trabajo con fuentes escritas y visuales.

·         Pensamiento Crítico ante temas relevantes de formación ciudadana.

·         Comunicación con su grupo de pares ante temas de la comunidad.

ACTITUDES:
·         Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.

·         Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.

·         Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas

·         Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.

·         Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor.

·         Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

·         Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la  Importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

·         Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan.

·         Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

OBJETIVO GENERAL Su objetivo es facilitar el aprendizaje de aquellos temas relevantes para la Formación Ciudadana, con foco en la Educación Cívica, con el fin de conocer los aspectos esenciales del funcionamiento institucional del país:
 

 

 

 

 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes.

b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, Respetuosa, abierta y creativa.

c) Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes.

d) Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño.

e) Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país.

f) Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público.

g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.

h) Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo. 

OBJETIVOS DE LA LEY  ACCIONES O PRÁCTICAS ESCOLARES 
Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes. Taller de ciudadanía.

Curso de Educación para la vida cívica.

Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. Charlas, seminarios, cursos sobre contingencia política, nacional o internacional.

Torneos de debate.

Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes. Academia de educación cívica.

Visitas a instituciones locales, regionales o nacionales (juntas de vecino, alcaldía, intendencias, etc.).

Invitaciones a autoridades locales, regionales o nacionales.

Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. Charlas, seminarios, ciclos de cine que fomenten la reflexión, el respeto y promoción de los DDHH.
Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. Talleres artísticos (plásticos o literarios) o salidas a terreno que releven la identidad de los pueblos originarios y otras culturas.

Conmemoraciones escolares para estudiantes y padres que valoren la diversidad étnica, cultura, racial y sexual.

Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público.  Intencionar el logro de objetivos curriculares (OA y OAT) con el fin de generar la reflexión y análisis de temas de interés contingentes.
Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.  Apoyar la organización de elecciones de centro de estudiantes.

Desarrollo de actividades de voluntariado.

Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad. Acciones que releven el rol del Consejo Escolar.

Generación de espacios efectivos de comunicación de la Política de Convivencia Escolar, el PEI o el PME.

3 Taller de educación financiera.

Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo. 3 Incorporación de prácticas específicas que fomenten la igualdad de género en la convivencia cotidiana (por ejemplo, el uso del lenguaje en comunicaciones institucionales o creación de talleres deportivos mixtos).

Proyectos que fomenten la expresión y reconocimiento interculturales.

 Foco de aprendizaje en la enseñanza básica del Eje de Formación Ciudadana:
Valorar la importancia de vivir en una comunidad y sociedad y todo lo que ello conlleva y, al mismo tiempo, promover una participación activa en la perspectiva del fortalecimiento de una sociedad democrática, que permita el desarrollo de cada persona y del bien común.
 ÁMBITOS 
(1) para que desarrollen una identidad individual autónoma, con capacidad de tomar decisiones;

(2) para que sean capaces de convivir en una sociedad respetuosa de las diferencias y de participar en la construcción del país, contribuyendo como ciudadanos en diversos ámbitos.

(3) para que sean personas con fuerte formación ética, capaces de convivir e interactuar en base a principios de respeto, tolerancia, transparencia, cooperación

y libertad, y

(4) para que contribuyan a que el país pueda avanzar a partir de un desarrollo

VALORES:  El respeto, la tolerancia, la transparencia, la cooperación y la libertad; la consciencia respecto de sus derechos y responsabilidades.

SELLOS:

  • Formación normalizada en valores y respeto.
  • Desarrollo del Conocimiento.
  • Desarrollo de una educación personalizada basada en incluir.
  • Convivencia armoniosa.
  • Conciencia ambientalista

PLANIFICACIÓN

ACCIÓN ( Nombre y descripción)

 

Exposición oral de temas contingentes que generen debates:

Se realizarán en la asignatura de lenguaje y Comunicación Exposiciones de temas contingentes como: el aborto, la eutanasia, la drogadicción, la adopción, donación de órganos, la homosexualidad, etc” desde los niveles de 4º a 6º básico, en que se traten temas que interese a los jóvenes y niños.

La profesora de la asignatura evaluará con pauta de cotejo la exposición y la generación del interés y debate del grupo; así mismo podrá  invitar al aula a algunos apoderados o profesores externos a la clase a presenciar el debate y exposición de estos temas contingentes.

OBJETIVOS DE LA LEY B  Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa.

f) Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público.

Fecha Inicio: Octubre
Término: Diciembre
Responsable: Cargo: Profesora de lenguaje y UTP
Recursos para la implementación: Premios, diplomas, audio, data, material de oficina.
Programa con el que se financia las acciones: ——
Medios de Verificación Pauta de cotejo para evaluar, fotos y planificación de Lenguaje y comunicación, publicaciones en la página web.
   

   ACCIÓN ( Nombre y                        descripción)

 

 

 

Visita a un hogar de ancianos o el hogar de Cristo:

 Alumnos de 4º a 6º básico, organizados por el centro de alumnos y dirección visitan un hogar de ancianos; compartiendo un ágape y experiencias de vida con los ancianos; así mismo el profesor de música presenta junto a los alumnos números folclóricos y canciones para amenizar la visita.

OBJETIVOS DE LA LEY e) Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país.

i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

Fecha Inicio:  Septiembre
Término: Noviembre.
Responsable: Cargo: Centro de alumnos y dirección.
Recursos para la implementación: Recursos para comprar regalos (artículos de aseo para los ancianos), insumos para compartir en ágape, instrumentación para presentación de números artísticos.
Programa con el que se financia las acciones: SEP
     Medios de Verificación Fotografías, plan de acción del centro de alumnos; coordinación de dirección para día y hora de la salida (libro de salidas)
ACCIÓN ( Nombre y descripción)

 

 

 

Visitando a las autoridades de mi comuna: Se desarrolla una visita a la alcaldía de la comuna, con los estudiantes de 2º y 3º para conocer las dependencias y funciones de esta entidad pública.

(coordina jefa de UTP con la profesora de 2º  y 3º básico)

OBJETIVOS DE LA LEY c) Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes.

f) Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público.

 fecha Inicio: Octubre
Término: Diciembre
Responsable: Cargo: UTP y profesores jefes de 2º y 3º básico.
Recursos para la implementación: Locomoción para el traslado y colaciones frías (jugo y galletas) para el viaje.
Programa con el que se financia las acciones: SEP
      Medios de Verificación Fotografías Noticias en página web de la escuela.
ACCIÓN ( Nombre y descripción)

 

Fomentando la democracia y elección del centro de alumnos:

Dirección fomenta la elección de un centro de alumno y de apoderados, por medio de una campaña que permita manifestar ideas y propuestas de un plan de trabajo que garantice mejoras en el aspecto pedagógico y extracurricular de todos los alumnos.

OBJETIVOS DE LA LEY b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa.
 fecha Inicio: Abril
Término: Mayo
Responsable: Cargo: Dirección -UTP
Recursos para la implementación: Material de oficina para la propaganda, material de impresión, etc.
Programa con el que se financia las acciones: ——-
 

     Medios de Verificación

Planes de trabajo y acciones del centro de alumno y centro de padres, Fotografías Noticias en página web de la escuela.
 

ACCIÓN ( Nombre y descripción)

 

 

Enseñando y poniendo en práctica los derechos y deberes de ciudadanos:

En la asignatura de orientación de 1º a 6º básico cada profesor jefe y también en la asignatura de historia y geografía, se planificará  temas sobre ciudadanía y convivencia  para desarrollar competencias sociales y cívicas que se orientan a la participación activa en la vida en comunidad, a resolver los conflictos que surgen de esta convivencia y a valorar principios como la libertad, la igualdad, la justicia y el respecto por los derechos de todas las personas. Cada tema será apoyado por libros de Ciudadanía y convivencia de la editorial SANTILLANA, material que proporcionará el profesor jefe a partir del nivel trabajado (Del nivel A hasta el F).

OBJETIVOS DE LA LEY a)      Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes.
 fecha Inicio: Abril
Término: Noviembre.
Responsable: Cargo: Profesor jefe y profesor de Historia.
Recursos para la implementación: Libros de “CICUDADANÍA Y CONVIVENCIA”, de la editorial Santillana de 1º a 6º básico.
Programa con el que se financia las acciones: SEP
 

     Medios de Verificación

Planificación en la asignatura de Orientación basados en el libro de Ciudadanía y convivencia de 1º a 6º básico, fotografías, actividades como medio de verificación de algunas actividades.
ACCIÓN

(Nombre y descripción)

 

   

Talleres artísticos y conmemoraciones que valoran la identidad nacional y de otras culturas o pueblos originarios:                                                                      Creación de un taller artístico de baile y de instrumentación (guitarra y piano) para conmemorar, a través de números artísticos, aquellas fechas que resaltan la identidad nacional (18 de septiembre, día del carabinero, de la mujer, 21 de mayo, etc.) y conmemorar las fechas que resaltan otras culturas o pueblos (día de los pueblos originarios, día internacional de la mujer indígena, etc.); con bailes y cantos que representen a estos pueblos.
OBJETIVOS DE LA LEY Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país.
 FECHA Inicio: Abril 2017
Término: Noviembre 2017
Responsable: Cargo: Profesor de música.
Recursos para la implementación: Confección de trajes folclóricos, instrumentos musicales, vestimenta, contratación horas SEP, etc.
Programa con el que se financia las acciones: SEP
Medios de Verificación fotos y planificación de Lenguaje y comunicación, publicaciones en la página web.
ACCIÓN ( Nombre y descripción)

 

   

  Jornadas de Teatro de Títeres que fomenten valores:

  Incorporación de prácticas  de teatro de títeres, cuya trama fomente temas valóricos sobre  igualdad de género en la convivencia cotidiana, la tolerancia, la inclusión y el antibullying ; en donde los profesores en forma mensual recreen historias y fábulas que dejen una enseñanza, por medio de la actuación de títeres en un teatrín.

OBJETIVOS DE LA LEY i)Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.
          FECHA Inicio: Agosto
Término: Noviembre
Responsable: Cargo:  Profesores.
Recursos para la implementación: Confección  de un escenario desmontable y cortinas, títeres, micrófonos y audio adecuado.
Programa con el que se financia las acciones: SEP
Medios de Verificación Fotos y planificación de guiones con historias valóricas, publicaciones en la página web.
 ACCIÓN ( Nombre y descripción)

 

   

 Comité de Alumnos mediadores:

Creación de un comité de alumnos mediadores por curso, que velen por la buena convivencia y logren mediar ante ciertos conflictos de carácter psicológico o de violencia física; por medio de la supervisión  del ECE del colegio (quien estará a cargo de la elección  y funcionamiento de este comité por medio de reuniones periódicas).

OBJETIVOS DE LA LEY g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela.
FECHA Inicio: Abril 2017
Término: Noviembre 2017
Responsable: Cargo: UTP- ECE
Recursos para la implementación:  Material de impresión.
Programa con el que se financia las acciones: SEP
 

     Medios de Verificación

fotos y planificación del ECE y publicaciones en la página web.
ACCIÓN ( Nombre y descripción)

 

   Vistas extraprogramáticas con fines educativos y culturales:

Realización de vistas programadas a centros culturales (de 1º a 6º básico) a museos, pinacotecas, parques (ALESSANDRI, Pedro del Río Zañartu, Museo de Lota), granjas educativas o reservas naturales; con el fin de conocer el acervo cultural e histórico de las distintas épocas, donde se expone las costumbres,  cultura y política  de nuestro patrimonio, con el fin de fortalecer nuestra identidad y nacionalidad.

OBJETIVOS DE LA LEY h) Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad.

i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

 fecha Inicio: Octubre
Término: Diciembre
Responsable: Cargo: Dirección y UTP
Recursos para la implementación: Locomoción para el traslado y colaciones frías (jugo y galletas) para el viaje, entradas, etc.
Programa con el que se financia las acciones: SEP
    Medios de Verificación Pauta de recorrido para contextualizar la visita en un OA de la asignatura de Historia, ciencias o Lenguaje, fotos y planificación de Lenguaje y comunicación, publicaciones en la página web.

Firmas y aprobación del Consejo Escolar:

 

                                      Directora                                             Sostenedor

  

                    Presidenta Centro General de Padres            Profesor representante

                                                     ________________________________

                                                                                          UTP

            DESCARGAR PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA: PINCHA AQUÍ:

              plan-de-formacion-ciudadana-colegio-santa-emilia_concepcion

Atte. Marlene Lamerain B ( Directora)